El 25º Barrio Arts Festival en Humboldt Park une a los artistas y a la comunidad

El mejor lugar para cobertura de noticias y cultura latina en Chicago.

En el patio de lo que solía “ser solo un edificio” durante los 15 años que pasó creciendo en Humboldt Park, la artista de Chicago Diane Berríos bailó, envuelta en un vestido decorado con ranas coquí y flores de Maga, símbolos icónicos de Puerto Rico.

La puertorriqueña de Chicago asistió a su primer Barrio Arts Festival el sábado por la mañana como parte de un reciente viaje para reconectarse con sus raíces; hace poco realizó un viaje en solitario a Puerto Rico, donde nacieron sus padres, y asistió a su primer Desfile del Pueblo Puertorriqueño el mes pasado.

“Es algo a lo que estoy empezando a retomar. He sido una puertorriqueña algo perdida en el lado norte”, dijo Berríos. “Todos somos familia, y eso es lo que siento aquí… Estoy absorbiendo todo. Solo ser parte de esto es lo más importante en este momento”.

BARRIOARTS-071325_11.jpg

Diane Berríos, maestra de Rainforest Preschool of the Arts y diseñadora de vestuario, modela un atuendo que realizó y que presenta la rana coquí durante el 25º Barrio Arts Festival, afuera del Museo Nacional de Artes y Cultura Puertorriqueña en Humboldt Park, el sábado 12 de julio de 2025.

BARRIOARTS-071325_12.jpg

“Estoy absorbiendo todo. Ser parte de esto es lo más importante en este momento”, dijo Diane Berrios sobre su asistencia al 25º Barrio Arts Festival.

Pero, como muchos otros, la asistencia de Berríos fue doble: también se presentó para defender el vecindario donde creció. Ahora residente de Uptown, dijo que no se sentía cómoda estando de pie mientras veía a los agentes de inmigración intimidar a las personas con las que nadaba en la playa de Humboldt Park cuando era niña, o incluso a extraños que simplemente compartían un origen latino.

El museo, donde se celebra el festival, fue invadido por 15 vehículos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el martes pasado por la tarde; los funcionarios electos locales llamaron a la acción una táctica de intimidación, aunque los funcionarios de Trump dijeron que estaba relacionada con una investigación de narcóticos.

“Escuché lo que pasó esta semana y pensé que los artistas necesitaban unirse y apoyar a nuestra comunidad”, dijo Berríos.

Este año se celebra el 25 aniversario del Barrio Arts Festival. También cumple su 25 aniversario el Museo Nacional de Artes y Cultura Puertorriqueña (NMPRAC), ubicado en el 3015 W. Division St., ya que el festival fue uno de los primeros eventos que organizó el museo.

Billy Ocasio, presidente y director ejecutivo del Museo Nacional de Artes y Cultura Puertorriqueña, dijo que el grupo quería “elevar” las festividades este año; así que, por primera vez en la historia del festival, estará encabezado por artistas puertorriqueños que vienen de la isla.

Liderando el programa local del fin de semana, Calma Carmona y Hermes Croatto estaban programados para subir al escenario el sábado junto a otro artista destacado, Los Pleneros del Callejón, quienes compusieron una canción original para el 25 aniversario del festival.

“Siempre es un privilegio venir y conectar con puertorriqueños fuera de la isla”, dijo Croatto al Sun-Times el viernes. “Tener la oportunidad de compartir con ellos el orgullo de ser puertorriqueño es un honor”.

Otra novedad del festival es el torneo de dominó y el taller organizados por Pe Erre Dominó Club. El dominó es un juego que “tienes que saber jugar” para ser puertorriqueño, bromeó Ocasio. También se agregó un tranvía que para en las áreas de estacionamiento y en asilos de ancianos locales cada 30 minutos para ayudar a que tantas personas como fuera posible llegaran al festival.

BARRIOARTS-071325_2.jpg

Miembros del Pe Erre Domino Club juegan dominó durante el 25° Barrio Arts Festival, afuera del Museo Nacional de Artes y Cultura Puertorriqueña en Humboldt Park, el sábado 12 de julio de 2025.

Los recorridos en tranvía por la comunidad, un espacio de arte con talleres para artistas y un collage comunitario regresaron como parte de las festividades durante el fin de semana. Cientos de personas circularon el sábado entre 65 vendedores que ofrecían comida y vendían artículos relacionados con la herencia puertorriqueña.

Entre ellos estaba Sabrina Alicea, una mujer de 36 años de edad que creció en Humboldt Park, trabajando en un puesto para su negocio Shop La Maestra. En exhibición había camisetas con lemas como “Latina Educada” y “Producto de CPS”, así como un peluche de rana coquí con una sudadera que decía “Humboldt Blvd”.

Para el mediodía, sólo quedaban unos pocos peluches de rana, lo que Alicea atribuyó a que son una forma de exhibir tanto el orgullo de Chicago como el orgullo puertorriqueño.

“La alegría es revolucionaria; el orgullo es importante”, comentó Alicea. “No hay muchas cosas que conecten a los puertorriqueños de Chicago así… Es una manera hermosa de expresarnos y existir”.

BARRIOARTS-071325_4.jpg

Sabrina Alicea recibe el pago de Elisa Knotts (a la derecha) durante el 25º Barrio Arts Festival, el 12 de julio de 2025.

Ocasio dijo que organizaciones y personas de toda la ciudad han estado contactando al museo para ofrecer solidaridad; algunos se presentaron para repartir volantes de “conoce tus derechos”.

A pesar de todo, para estar seguros, se duplicó la seguridad, se contaron con observadores legales en el lugar y se implementó un plan de evacuación en caso de que la aplicación de la ley de inmigración federal tratara de atacar un festival que celebra a los puertorriqueños, quienes son ciudadanos de Estados Unidos, ya que la isla es un territorio estadounidense.

“Hemos estado trabajando con la oficina del alcalde, el distrito de parques, preparando medidas por si acaso”, dijo Ocasio. “[Pero] en realidad fue un llamado para que la gente asistiera al festival… Creo que lo que han hecho es unir a esta comunidad”.

BARRIOARTS-071325_15.jpg

Un asistente con una bandera puertorriqueña camina mientras el personal de seguridad monitorea el área durante el 25º Barrio Arts Festival, el 12 de julio de 2025.